La Vall de l'Hidrogen de Catalunya i el Clúster de la Indústria d'Automoció de Catalunya han organitzat una interessant jornada per als seus membres
Valle del Hidrógeno de Cataluña
Construyendo el ecosistema del hidrógeno renovable catalán
Últimas noticias
Evarm, transformación de vehículos profesionales hacia las cero emisiones
La empresa de Sant Boi de Llobregat ha protagonizado la segunda visita a las instalaciones de las compañías miembros del Valle del Hidrógeno de Cataluña
El Valle del Hidrógeno de Cataluña vive un nuevo impulso con la definición de un plan de acción, la profundización de la cooperación interterritorial y la incorporación de un director técnico
Esta estratégica iniciativa multiactor, a través de sus agentes promotores, ha acordado avanzar en las próximas semanas en el establecimiento de una gobernanza que la dote de más solidez y prepara el plan de acción para el año 2023, que se presentará en la asamblea general de mediados de diciembre
RT @pauricoma: Us comparteixo l'article que hem escrit amb el conseller d'@empresacat, @rogertorrent, i la presidenta de la @Dipta_cat, @nl…
Llegir mésRT @cienciaURV: Tarragona acollirà el Centre Català per la Descarbonització de la Indústria, al que es destinarà una partida de 5 milions d…
Llegir mésRT @indusiasl: @H2ValleyCAT Muy contentos de que uno de los proyectos donde Indus ha participado y promovido por @iberdrola , aparezca como…
Llegir mésValle del Hidrógeno de Cataluña
Cataluña quiere liderar la transición energética y el sur del país, la región de la energía y la química, lo empuja en este reto global impulsando el Valle del Hidrógeno. Esta iniciativa estratégica de país trabaja para consolidar un ecosistema integrado alrededor de la cadena de valor del hidrógeno, un vector energético vital para lograr el objetivo de la neutralidad climática, en paralelo al aumento de la competitividad empresarial y la mejora del bienestar de las personas.
El uso de hidrógeno, producido a partir de energía renovable y agua, se generalizará como materia prima y fuente de calor en industrias como la química, para la movilidad, para usos residenciales y como combustible. Europa prevé que el 2050 el 25% de la energía pase a través del hidrógeno limpio, y Cataluña, con el polo petroquímico más importante del sur de Europa y en pleno cruce estratégico de la futura movilidad del hidrógeno, está muy bien posicionada.
El Valle del Hidrógeno de Cataluña cuenta con los siguientes impulsores institucionales y empresariales: la Generalitat de Cataluña, la Universitat Rovira i Virgili, Enagás, Repsol, la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), la Diputación de Tarragona, el Puerto de Tarragona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), el Puerto de Barcelona, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Celsa Group.











Después de trabajar mucho tiempo para consolidar los cimientos del proyecto, ya son alrededor de 250 las organizaciones públicas y privadas que forman parte del Valle del Hidrógeno de Cataluña, que actúa como plataforma colaborativa multiactor y multisectorial
Alianza de conocimiento
La Universitat Rovira i Virgili (URV), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el Institut Català d’Investigació Química (ICIQ), el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC) y el Centre Tecnològic Eurecat, integran la alianza de conocimiento, ciencia y tecnología. Es el núcleo de investigación e innovación del Valle del Hidrógeno de Cataluña y des de hace tiempo trabaja alrededor del hidrógeno renovable.





Recursos

Todo nos conduce a la transición hacia las energías renovables, sea cual sea la tecnología que utilicen. La industria del futuro tiene que hacer el cambio hacia la sostenibilidad y las energías renovables, y una clara alternativa es el hidrógeno renovable, al cual estará muy ligada.
Matilde Villarroya
Director General d'Indústria de la Generalitat
De cara a un futuro bastante próximo, no podemos imaginar el polígono petroquímico de Tarragona si no ha realizado una transformación profunda en la dirección de la descarbonización, en la cual Europa está totalmente comprometida. Una descarbonización que necesita inversión pública y privada.
Miquel Puig
Economista y coordinador del comité asesor Catalunya-Next Generation EU
No siempre las sociedades aprovechan las alternativas a los retos. La historia nos recuerda que no todo el mundo supo aprovechar la revolución industrial, la informática, la digital... del mismo modo. Estoy convencido que, en este momento clave, la sociedad catalana lo aprovechará.
Joan Ramon Morante
Director del IREC
El desarrollo de nuevas tecnologías, ideas de investigación, productos y soluciones, en el contexto del Valle del Hidrógeno, nos permite articular una estructura y una estrategia sólida , multidisciplinar y ecosistémica, de investigación, desarrollo e innovación.
Gabriel Anzaldi
Drector de Desarrollo Científico-tecnológico de Eurecat